Presentación
Se ha diseñado el Postgrado con la intención de profundizar los conocimientos sobre la PNO desde su sistema más amplio y detallado. Tras haber adquirido los datos básicos de la PNO (Modulo 1 y Modulo 2) el Postgrado de Psiconeurodontología propone ampliar el sistema de enseñanza y también aprender a conjugar y enlazar las lecturas, preparando al alumno a acceder al entendimiento del Ser Humano. De este modo el alumno podrá aprender a auto gestionarse a la hora de realizar una descodificación y acompañar a su paciente al equilibrio. Así el alumno se sentirá capacitado para utilizar la PNO de manera autentica, armónica, práctica y eficiente.
Objetivos
Conocer de manera detallada los principios y los fundamentos de la PNO.
Aplicar la PNO bajo un criterio científico de acuerdo a los protocolos actuales trasmitidos por el método Dr. Christian Beyer.
Permitir una mayor eficacia en las respuestas terapéuticas a los profesionales en esta disciplina.
Ofrecer las herramientas teóricas y prácticas para que el alumno pueda utilizar la PNO en su profesión.
Perfil del alumno
En su práctica profesional reconoce la necesidad de la búsqueda del conocimiento global del ser humano. Manifestando la capacidad y el interés de integrar su nivel biológico, anatómico, psicológico, emocional y espiritual en una única visión.
El estudiante tiene inquietudes de conocimiento en antropología, psicología, mitología y ciencias humanas para ampliar su campo de entendimiento sobre el ser humano.
Aquí ofrecemos un listado con bibliografía recomendada por el Dr. Christian Beyer. Dentro de la formación se ampliará dicho listado para que alumno pueda continuar sus estudios y lecturas.
Estructura
El Postgrado de Psiconeurodontología, contiene 7 unidades de cuatro días
Se distribuyen en dos años de curso académico.
Consta de 177 horas online LIVE
Programa
Comportamientos de los tejidos biológicos según sus orígenes embriológicos bajo la descodificación biológica.
Los incisivos. Resumen de los datos enseñados adjuntando nuevos datos y expandiendo el conocimiento adquirido.
Ejercicio de lectura del bloque incisivo en radiografía panorámica.
Exploración de la estructura del Ego según las informaciones de los incisivos.
Datos fundamentales que dirigen una lectura de Rx. Panorámica según la PNO.
Estudio de la estructura del clan y de la familia.
Los caninos. Resumen de los datos enseñados adjuntando nuevos datos y expandiendo el conocimiento adquirido.
Ejercicios de lectura de los caninos en radiografía panorámica.
Exploración de la estructura del Ego según las informaciones de los caninos.
Entender un motivo de consulta e integrarlo en el modo de lectura de la Rx. panorámica.
Comprensión y utilización de las informaciones contenidas en un árbol genealógico.
Inicio del curso sobre premolares.
Los premolares. Resumen de los datos enseñados adjuntando nuevos datos y expandiendo el conocimiento adquirido.
Ejercicios de lectura de los premolares en radiografía panorámica.
Exploración de la estructura del Ego según las informaciones de los premolares.
Exploración de los premolares vinculados con el primer molar.
Inicio del curso sobre el primer molar.
Enseñanza y ejercicio de lectura global de una Rx. panorámica en condiciones clínicas.
El primer molar. Resumen de los datos enseñados adjuntando nuevos datos y expandiendo el conocimiento adquirido.
Ejercicios de lectura de los primeros molares en radiografía panorámica.
Exploración de la estructura del Ego según las informaciones de los primeros molares.
Exploración de los primeros molares vinculados con los segundos molares.
Inicio del curso sobre el segundo molar.
Ejercicio de lectura global de una radiografía panorámica según la PNO.
Enseñanza del ciclo de transformación psicoemocional.
El segundo molar y tercer molar. Resumen de los datos enseñados adjuntando nuevos datos y expandiendo el conocimiento adquirido.
Ejercicios de lectura de los segundos y terceros molares en radiografía panorámica.
Exploración de la estructura del Ego según las informaciones de los segundos y terceros molares.
Practica de lectura de una radiografía panorámica según la PNO.
Exploración de la estructura del Ego según las informaciones de las enfermedades periodontales y bucodentales.
Ejercicios de lectura general de una radiografía panorámica.
Revisión completa de formación continua.
Examen final. Teórico y práctico. Metodología y ética.
Requisitos
Para acceder al Postgrado de Psiconeurodontología, es importante y necesario haber asistido al:
- Módulo 1 “Dientes Definitivos”
- Módulo 2: “Ortodoncia, Enfermedades Periodontales y Bucodentales”.
De este modo el alumno es considerado conocedor de los datos básicos y fundamentales de la PNO.
Para presentarse al examen final de la Formación Continua es necesario:
Asistir a un mínimo de 90% de las clases.
Para completar la formación recomendamos asistir al seminario residencial de «Sentir el diente». Al ser un curso experimental, se enseña la manera de acompañar la estructura emocional de un paciente y desarrollar la capacidad de empatía, percibiendo el estado psicoemocional de una persona.
Este seminario puede realizarse durante el Postgrado de Psiconeurodontología.
Modalidad Online Live
Zoom plataforma online
Fechas
Fechas de Postgrado Promoción 2025- 2026
Unidad 1 – Del 6 al 9 de Febrero 2025
Unidad 2 – Del 10 al 13 de Abril 2025
Unidad 3 – Del 12 al 15 de Junio 2025
Unidad 4 – Del 11 al 14 de Septiembre 2025
Unidad 5 – Del 6 al 9 de Noviembre 2025
Unidad 6 – Del 15 al 18 de Enero 2026
Unidad 7 – Del 10 al 12 de Abril 2026
Horario
Adaptado a ambos hemisferios
Jueves a Sábado: 12.00 a 16.00 / 18.00 a 21.00 horas
Domingo: 12.00 a 17.00 horas
(Zona horaria España)
Matrícula e Inscripciones
Matrícula de Formación : 170€ Comprometiéndose con la asistencia a la Formación completa.
Método de pago:
El pago se realiza fraccionado por Unidad de Formación.
En cada unidad de Formación
(De la Unidad 1 a la Unidad 6) se abonan 650€.
En la Unidad 7 se abonan 170€.
Para consultar métodos de pago: info@psiconeurodontologia.com
Información importante
* Cada Seminario requiere un mínimo de alumnos para poderse llevar a cabo, por lo que agradeceríamos su matriculación lo antes posible si tiene intención de asistir.
* En el caso de cancelarse el evento por falta de aforo, devolveríamos la reserva íntegra abonada. En el caso de que el interesado decida no asistir, el importe de la matrícula no se devolverá.
Preguntas frecuentes
Tras finalizar tu formación y atravesar el examen con éxito recibirás un certificado que acredita tu capacidad para realizar descodificaciones dentales a través de la Psiconeurodontología Método Christian Beyer.
En este caso la matrícula no se descuenta del valor total del curso. Generando un compromiso con la asistencia a la formación completa.
Si. La formación es en vivo online. El alumno se compromete a asistir online live. Se necesita la presencia del alumno, entendiendo que el curso no se puede sustituir por la grabación.
La PNO, está dirigida a TODO publico, ya sea profesionales sanitarios, terapeutas, y personas interesadas en la metodología ya que es un camino de autoconocimiento.