Entrevista al Dr. Christian Beyer: Psiconeurhomeopatía

Facebook
Twitter
LinkedIn

Uniendo la Psiconeurodontología, la Homeopatía y otros conocimientos el Dr. Beyer ha desarrollado la Psiconeurhomeopatía. Su práctica abarca todo el camino desde una alteración en la materia del individuo hasta lo que necesita ser atendido en su espíritu…

¿En qué consiste la Psiconeurhomeopatía?

Ninguna modificación orgánica puede ser separada de su estructura psicológica inconsciente, así que la Psiconeurhomeopatía es una Homeopatía que se prescribe considerando un estudio psicológico y transgeneracional de la persona. Cada remedio homeopático es una sustancia que solamente puede accionar en nuestro cuerpo si tenemos una memoria transgeneracional muy precisa. Entonces para mí la Psiconeurhomeopatía es casi olvidar el cuerpo, mirar a los dientes, la memoria transgeneracional y encontrar el remedio que se corresponde a ello.

¿Y qué aporta a alguien que ya practique la Homeopatía?

Es comprender que la Homeopatía no es luchar contra el síntoma en el cuerpo, es tomar conciencia de que si hay una manifestación corporal es que hay una estructura psicológica que está activa, y detrás de ella una memoria transgeneracional. Y para mí es la gran fuerza de la Psiconeurhomeopatía: es decirle al individuo “tu manifestación corporal solo es la consecuencia de una estructura psicológica”. Es hacer que se comprenda al menos una vez que el espíritu domina a la materia.

¿Puede poner un ejemplo?

Por ejemplo, el remedio Silicea, que los homeópatas conocen muy bien porque es un remedio muy importante, cuando lo volví a leer con el conocimiento de la Psiconeurodontología me di cuenta de que la estructura psicológica de Silicea es una sensación de caída, de caída en el vacío, a la espera de encontrar el fondo. Silicea es clásicamente prescrita para todo aquello que es supuraciones crónicas y fístulas, y por la Psiconeurodontología sé que la existencia de una fístula en la boca es la búsqueda de un orden jerárquico, de una estructura. Así que alguien que necesite Silicea tiene ese problema en su psique, que no tiene estructura de apoyo. Entonces la Psiconeurhomeopatía aporta esa visión de ese conocimiento de uno mismo, más allá del cuerpo, de lo que tenemos en nuestra mente inconsciente.

Pero la Homeopatía actual ya considera efectos psicológicos y de estado anímico…

Si, la Homeopatía actual ya tiene esa virtud, que es accionar en la esfera del espíritu, y es capaz de limpiar una problemática psicológica, pero solamente es capaz de hacerlo un instante, es decir que puede haber una recidiva, y para mí es porque la estructura psicológica pide de una puesta en palabras. La Psiconeurhomeopatía aporta todas las palabras que el homeópata puede decir a su paciente, para que su paciente se dé cuenta de lo que sucede en su inconsciente y no haya recidivas, porque era uno de los problemas de Hahnemann (Christian Friedrich Samuel Hahnemann), las recidivas, acabado el tratamiento al tiempo volvía la patología.

¿Por qué el vocablo ‘neuro’?

El vocablo ‘neuro’ primeramente lo utilizo para recordar a la Psiconeurodontología y segundo porque neuro representa el diente, que tiene el mismo origen embriológico que el sistema nervioso.

Tengo entendido que utiliza también otros conocimientos…

La Psiconeurhomeopatía se compone de los datos de la Psiconeurodontología y de la ciencia de la Homeopatía, pero como busco el significado psicológico de la materia fui a buscar en la mitología y los textos sagrados la presencia del nombre de cada remedio y eso me da una información muy valiosa.

Por ejemplo, Lachesis, que es un remedio homeopático muy conocido, también es el nombre de una diosa del panteón griego, precisamente una de las tres Moiras. Con esta información pude entender el cuadro psíquico de este remedio homeopático. Otro ejemplo posible es el de Phosphorus, que es representado por Prometeo. A su vez utilizo el numero atómico del elemento químico que es el remedio y la numerología para acercarme al cuadro psíquico de cada remedio.

¿Las diluciones homeopáticas que pueden comprarse en farmacias hoy en día sirven para la Psiconeurhomeopatía?

En general sí. Pero debemos saber que el principio de la Psiconeurhomeopatía es el de tocar estructuras psíquicas más profundas hasta la estructura transgeneracional, para tocar esas zonas tenemos que usar muy muy altas diluciones. O bien utilizamos las diluciones korsakovianas y utilizamos 1000K, ó 10.000K, o 50.000K, o bien utilizamos una de las últimas investigaciones de Hahnemann que es la 52.000CH. Es decir que es algo muy muy elevado, porque una de las diluciones más elevadas que conocemos es 30CH, y aquí estamos en 52.000CH.

¿Qué tipo de dolencias pueden tratarse?

Todas. Porque cada vez que queremos ir a ver al médico es que el cuerpo tiene una reacción. A partir de ese instante el homeópata, gracias a la Psiconeurhomeopatía, puede volver a seguir todo el camino desde la expresión de la materia hasta la cosa escondida en el espíritu.

En los apuntes de sus cursos puede leerse: “…se corrige la huella, la memoria biológica de la estructura psicológica, que no es lo mismo que corregir el efecto momentáneo de una estructura psicológica que acciona”. ¿Qué quiere decir?

Hahnemann estudió las enfermedades crónicas durante 12 años y la toma de conciencia más potente que tuvo fue darse cuenta de que lo que llamó la ‘psora’ afecta a la humanidad entera. No hay ni un ser humano que no traiga esa enfermedad crónica al nacer. Hahnemann nos habla de herencia, dice que eso nos viene de nuestra familia, además de poder ser afectada por asuntos de nuestra existencia.

Entonces, todo aquello que nos sucede es una herencia. Bien sea una herencia biológica, porque mi cuerpo es el resultado del acoplamiento de dos cuerpos y ahí entraríamos a lo transgeneracional, o si nos ubicamos en un aspecto más espiritual, tenemos un alma con un pasado, que llamamos vidas anteriores, que también nos están dando cosas heredadas hoy en día. Entonces siempre es una herencia.

O sea que ya nacemos un poco enfermos…

Sí. ¿Sabes cómo lo llama Hahnemann? Dice que es la manifestación biológica de lo que la Biblia llama “el pecado original”. Sorprendente, ¿no? En la Biblia está escrita la noción de pecado original, que nadie sabe lo que es, pero que el inconsciente colectivo ya ha interpretado como noción de tentación y de sexualidad. Los textos hablan del árbol del conocimiento, que no teníamos que tocarlo, pero que una serpiente nos propuso un fruto y Eva y Adán comieron. Y la historia nos dice que desde ese día salimos del jardín del Edén. Y la psora lleva esa noción que va en cada individuo, el sentirse privado de la gracia divina, es decir que hay una especie de pesimismo frente a la vida porque Dios ya no está ahí para ayudar. Y nacemos con eso todos sea cual sea la religión, la cultura, el medio social… La psora es universal.

¿La Psiconeurhomeopatía tiene riesgos o efectos secundarios?

No, pero hay que saber los efectos de la Homeopatía. La primera noción fundamental para todo homeópata es que nadie sabe cómo acciona la Homeopatía, lo que sabemos es que acciona. Por ejemplo, el remedio Psorinum, cuando se lo damos a un paciente sabemos que entre el noveno y el doceavo día va a haber manifestaciones y sobre todo no hay que intentar ahogarlas o apagarlas, el cuerpo va a sacar manifestaciones y tanto el paciente como el médico solamente tienen que observarlo.

Así que si tengo un eccema y tomo el remedio que se precisa puedo tener una agravación durante varios días que me puede hacer creer que el remedio me está enfermando, pero no, está permitiendo a mi cuerpo reaccionar y reacciona así. Si tengo paciencia al cabo de unos días todo desaparece. Es el modo más corriente de reacción, pero no es obligatoriamente lo que pasa siempre. Recuerdo una paciente que tenía una urticaria móvil desde hacía tres meses, tomó el remedio por la noche y al día siguiente por la mañana había desaparecido el síntoma y hasta la fecha no ha vuelto.

Tengo entendido que la Espagiria tiene ya un aspecto humanístico y psicológico. ¿Se parece la Psiconeurhomeopatía a la Espagiria?

No se parece ni en la preparación de remedios ni en la manera de preguntar al paciente. La espagiria es una herencia de la alquimia y la Homeopatía no. Por otro lado, la Homeopatía utiliza un remedio porque lo reconoce en la manifestación del cuerpo y la espagiria utiliza el remedio para reequilibrar un desequilibrio, y no es para nada la misma manera de aproximarse de un médico a su paciente y para nada de la preparación del remedio. No hay diluciones y tampoco dinamizaciones en la espagiria. La espagiria tiene una aproximación de tipo ayurvédico, no homeopático, aunque también es muy potente.

¿Pueden tratarse problemas de estado anímico (ansiedad, depresión) o psiquiátricos?

Para estados de depresión la Psiconeurhomeopatía es muy potente. Para casos psiquiátricos es muy activa, pero con el problema del tratamiento químico que ya está instalado, porque el remedio homeopático si hay ya una impregnación química va a necesitar más tiempo para que se manifieste un efecto, pero es muy eficaz. Estoy leyendo tres libros de una homeópata americana que describe todos los remedios solamente bajo el aspecto psicológico. Es impresionante el número de casos psiquiátricos que describe ella que han sido transformados a través de un solo remedio.

¿Hace falta saber Homeopatía para asistir a la formación?

No es imprescindible. Estoy realizando mi sueño de enseñar toda la Homeopatía como un homeópata normal, añadiendo la Psiconeurhomeopatía.

¿Cuándo es el próximo curso?

Es en octubre, pero ya es la segunda parte, aunque volveré a hacer la formación desde el principio más adelante. No obstante, es posible sumarse a esta segunda parte si la persona estudia el contenido de la primera.

Antes ha hablado de la fuerza vital. ¿Qué es?

Hahnemann habló de fuerza vital hablando de una energía de vida que está en el interior de un cuerpo y que mantiene al cuerpo en equilibrio de funciones, para que todo vaya bien. Se puede comparar a la energía del Chi, de los chinos. Y para la Psiconeurodontología representa la fuente de energía saliendo del polo terrestre de la estructura del alma. Este polo terrestre nos da la energía de vida, estando conectado también al polo celeste. Cuando el mental humano se pone en estrés corta el lazo energético y esta energía vital se agota, y solo nos queda la energía natural de la célula biológica, la cual también en algún momento se agotará.

¿Y la gente que está enferma ha perdido su fuerza vital?

Si, según la visión de la psora, están cortados del Cielo desde el nacimiento, y en un momento dado, por sus condiciones de vida, van además a cortarse de la Tierra, y ahí están en un estado muy proclive a la enfermedad. El remedio homeopático de la Psiconeurhomeopatía actúa sobre la capa mental para rehacer el lazo entre los dos polos, celeste y terrestre.

 

Entrevista realizada por Adolfo Díaz Ubeda 20 de febrero de 2018

More to explorer

Deja un comentario

Estas seguro??

Entrar en tu cuenta